Currículum
- 10 Sections
- 404 Lessons
- 16 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
- Modulo 1 API 653 Standard86
- 1.0Alcance parte 1
- 1.1Alcance parte 2
- 1.2Términos y Definiciones parte 1
- 1.3Términos y Definiciones parte 2
- 1.4Términos y Definiciones parte 3
- 1.5Términos y Definiciones parte 4
- 1.6Apto para el Servicio – Generalidades
- 1.7Evaluación del Techo del Tanque parte 1
- 1.8Evaluación del Techo del Tanque parte 2
- 1.9Evaluación delCcuerpo del Tanque parte 1
- 1.10Evaluación del Cuerpo del Tanque parte 2
- 1.11Espesores en Anillos del Cuerpo
- 1.12Determinación del Espesor Mínimo
- 1.13Determinación del Espesor Mínimo en Tanque con Corrosión Local
- 1.14Determinación del Llenado para Prueba Hidrostática
- 1.15Calculo Altura de Llenado Cuando Existe un Área Adelgazada
- 1.16Calculo de Espesor Mínimo de Cuerpo Tanques Remachados
- 1.17Alternativa para Determinar E
- 1.18Distorsionadores y Rigidizadores de Cuerpos
- 1.19Soldaduras y Penetraciones del Cuerpo
- 1.20Operación a Temperaturas Elevadas
- 1.21Evaluación del Piso del Tanque
- 1.22Espesor Mínimo de Lámina del Piso del Tanque parte 1
- 1.23Espesor Mínimo de Lámina del Piso del Tanque parte 2
- 1.24Ejemplo de Cálculo Espesor Mínimo del Piso del Tanque
- 1.25Cálculo Espesor Mínimo del Piso del Tanque, Método Probabilístico
- 1.26Espesor Mínimo de la Plancha de Fondo en la Zona Crítica
- 1.27Espesor Mínimo del Anillo de Plancha Anular
- 1.28Evaluación de la Fundación del Tanque
- 1.29Fractura Frágil parte 1
- 1.30Fractura Frágil parte 2
- 1.31Consideraciones sobre Frecuencia de Inspección e Inspecciones Rutinarias en Servicio
- 1.32Inspección del Espesor por Ultrasonidos
- 1.33Evaluación de Protección Catódica e Intervalos de Inspección Interna Inicial
- 1.34Intervalos de Inspección Interna Subsiguiente, Registros y Reportes
- 1.35Sección de Materiales
- 1.36Consideraciones de Diseño para Tanques Reconstruidos
- 1.37Generalidades y Espesor Mínimo de la Plancha del Cuerpo de Reemplazo
- 1.38Dimensiones Mínimas de Reemplazo de las Planchas del Cuerpo
- 1.39Instalación de Door Sheet parte 1
- 1.40Instalación de Door Sheet parte 2
- 1.41Reparaciones del Cuerpo Utilizando Parches de Laminas Soldadas Traslapadas
- 1.42Uso de Planchas para cierre de Hoyos y Fugas del Cuerpo
- 1.43Taller: Uso de Planchas para Cierre y Reforzar el Cuerpo
- 1.44Reparaciones y Alteraciones
- 1.45Adición o Reemplazo de las Penetraciones del Cuerpo
- 1.46Alteración de las Penetraciones existentes en el Cuerpo parte 1
- 1.47Alteración de las Penetraciones existentes en el Cuerpo parte 2
- 1.48Reparación de una parte de los fondos de los Tanques parte 1
- 1.49Reparación de una Parte de los Fondos de los Tanques parte 2
- 1.50Reparaciones dentro de la Zona Crítica parte 1
- 1.51Reparaciones dentro de la Zona Crítica parte 2
- 1.52Sustitución de Planchas de Fondo de Tanques Parte 1
- 1.53Sustitución de Planchas de Fondo de Tanques parte 2
- 1.54Reparación de los Techos fijos y Techos Flotantes
- 1.55Hot Tapping
- 1.56Limpieza y Liberación de Gases, Métodos de Desmontaje
- 1.57Reconstrucción del Tanque
- 1.58Tolerancias Dimensionales
- 1.59Calificación de Soldadura, Identificación y Registros
- 1.60Métodos de Soldadura por Precalentamiento o PWHT parte 1
- 1.61Métodos de Soldadura por Precalentamiento o PWHT parte 2
- 1.62Examinación No Destructiva parte 1
- 1.63Examinación No Destructiva parte 2
- 1.64Radiografías
- 1.65Pruebas Hidrostáticas parte 1
- 1.66Pruebas Hidrostáticas parte 2
- 1.67Pruebas de Fuga, Marcado y Registro
- 1.68Anexo B: Tipos de Asentamiento
- 1.69Anexo B: Determinación de Asentamiento Aceptable parte 1
- 1.70Anexo B: Determinación de Asentamiento Aceptable parte 2
- 1.71Ejemplos de Evaluación de Asentamientos en Fondos de Tanques
- 1.72Anexo D y Anexo F
- 1.73Anexo S, Anexo SC y Anexo X
- 1.74Anexo G
- 1.75Anexo H parte 1
- 1.76Anexo H Parte 2
- 1.77Resumen Reparación parte 1
- 1.78Resumen Reparación parte 2
- 1.79Resumen Reparación parte 3
- 1.80Resumen Reparación parte 4
- 1.81Resumen Reparación parte 5
- 1.82Resumen Reparación parte 6
- 1.83Resumen Reparación parte 7
- 1.84Resumen Reparación parte 8
- 1.85Resumen Reparación parte 9
- Modulo 2 API 65064
- 2.0Introducción
- 2.1Alcance parte 1
- 2.2Alcance parte 2
- 2.3Términos y Definiciones Parte 1
- 2.4Términos y Definiciones parte 2
- 2.5Términos y Definiciones parte 3
- 2.6Generalidades y especificación de los Materiales
- 2.7Materiales de las Planchas
- 2.8Qué es el TMCP parte 1
- 2.9Qué es el TMCP parte 2
- 2.10Especificaciones ASTM y Requisitos Generales para la Entrega
- 2.11Pruebas de Impacto de las Planchas
- 2.12Requisitos de Tenacidad parte 1
- 2.13Requisitos de Tenacidad parte 2
- 2.14Láminas Sheets, Tuberías y Piezas forjadas
- 2.15Bridas, Tornillos, Electrodos y Empaquetaduras
- 2.16Uniones Soldadas
- 2.17Uniones Típicas parte 1
- 2.18Uniones Típicas parte 2
- 2.19Uniones Típicas parte 3
- 2.20Uniones Típicas parte 4
- 2.21Diseño: Cargas
- 2.22Factores de Diseño, Consideraciones especiales y Planchas del Fondo
- 2.23Planchas Anulares
- 2.24Diseño del Cuerpo, Esfuerzos Permisibles y Método de 1 Pie
- 2.25Cálculo de Espesor por el Método del punto de Diseño Variable y Análisis Elástico
- 2.26Aperturas del Cuerpo: Generalidades parte 1
- 2.27Aperturas del Cuerpo: Generalidades Parte 2
- 2.28Aperturas del Cuerpo: Placas de Inserción
- 2.29Aperturas del Cuerpo: Refuerzo y Soldadura parte 1
- 2.30Aperturas del Cuerpo: Refuerzo y Soldadura parte 2
- 2.31Vistazo a Herramientas de Diseño de Tanques
- 2.32Aperturas del Cuerpo: Soldaduras
- 2.33Aperturas, Espaciado y Boquillas
- 2.34Alivio Térmico de Esfuerzos
- 2.35Shell Manholes
- 2.36Acabado de las Caras de Bridas
- 2.37Boquillas y Bridas de Cuerpo
- 2.38Accesorios de Limpieza a Ras parte 1
- 2.39Accesorios de Limpieza a Ras parte 2
- 2.40Conexión del Cuerpo Empotrado
- 2.41Fijaciones del Cuerpo, Cover Plates y Manhole de Techo
- 2.42Venteos del Techo
- 2.43Otros accesorios y Fijaciones
- 2.44Vigas de Viento
- 2.45Techos
- 2.46Fabricación
- 2.47Montaje: Detalles de Soldadura
- 2.48Montaje: Pisos y Soldadura del Cuerpo al Fondo
- 2.49Examinación, Inspección y Reparaciones parte 1
- 2.50Examinación, Inspección y Reparaciones parte 2
- 2.51Reparaciones de Soldadura, Tolerancias Dimensionales y Boquillas
- 2.52Examinación de Juntas: Método Radiográfico Parte 1
- 2.53Examinación de Juntas: Método Radiográfico Parte 2
- 2.54Técnica para Radiografía y Examinación por Partículas Magnéticas
- 2.55Examinación por Ultrasonidos
- 2.56Examinación por: Líquidos Penetrantes, Visual y a Fondos de Tanque
- 2.57Calificación de los Soldadores y Marcado de Tanque
- 2.58Anexo A
- 2.59Anexo AL, Anexo B
- 2.60Anexo C Parte 1
- 2.61Anexo C Parte 2
- 2.62Anexo E, Anexo G y Anexo H
- 2.63Anexo I, Anexo M, Anexo O y Anexo S
- Modulo 3 API 57555
- 3.1Alcance
- 3.2Términos y Definiciones parte 1
- 3.3Términos y Definiciones parte 2
- 3.4Términos y Definiciones parte 3
- 3.5Términos y Definiciones parte 4
- 3.6Diseño y Materiales de los Tanques
- 3.7Materiales de Tanques de Almacenamiento Atmosféricos
- 3.8Tanques de Techo Cónico y Tipo Sombrilla
- 3.9Tanques con Techo Flotante Externo
- 3.10Tanques de Techo Flotante Interno
- 3.11Otros Diseños con Techos
- 3.12Tanque de Almacenamiento de Baja Presión y para Gas Licuado Refrigerado
- 3.13Razones para la Inspección y Causas de Deterioro
- 3.14Deterioro de los Tanques parte 1
- 3.15Deterioro de los Tanques parte 2
- 3.16Deterioro de los Tanques parte 3
- 3.17Deterioro de los Tanques que no son de Fondo Plano ni de Acero
- 3.18Fugas, Grietas y Deterioro Mecánico
- 3.19Deterioro y Fallo de Equipos Auxiliares
- 3.20Elaboración del Plan de Inspección
- 3.21Incorporación de Información en Planes de Inspección
- 3.22Registros de la Inspección
- 3.23Planes de la Inspección Basados en Riesgo (RBI)
- 3.24Valoración de la Probabilidad de Fallo
- 3.25Intervalo de Inspección
- 3.26Programación de Inspecciones Basadas en la Condición
- 3.27Evaluación de la Velocidad de Corrosión parte 1
- 3.28Evaluación de la Velocidad de Corrosión parte 2
- 3.29Evaluación de la Velocidad de Corrosión parte 3
- 3.30Programación de la Inspección Basada en Espesor Mínimo Aceptable parte 1
- 3.31Programación de la Inspección Basada en Espesor Mínimo Aceptable parte 2
- 3.32Programación de la Inspección Basada en Espesor Mínimo Aceptable parte 3
- 3.33Metodología de Servicio para Establecer Velocidad de Corrosión en Tanques
- 3.34Fuentes de Corrosión, Evaluación de la Aptitud para el Servicio
- 3.35Inspección Externa de Tanques en Servicio parte 1
- 3.36Inspección Externa de Tanques en Servicio parte 2
- 3.37Inspección del Revestimiento Protector, La CUI y el Estado del Aislamiento
- 3.38Inspección del Cuerpo del Tanque
- 3.39Mediciones del Espesor
- 3.40Rigidizadores y Vigas de Viento, Agrietamiento Cáustico, Ampollas de Hidrógeno
- 3.41Fugas, Grietas y Distorsiones, Inspección de Remaches
- 3.42Inspección del Techo del Tanque parte 1
- 3.43Inspección del Techo del Tanque parte 2
- 3.44Inspección del Techo del Tanque parte 3
- 3.45Inspección Externa de Tanques Fuera de Servicio
- 3.46Inspección Interna de los Tanques
- 3.47Tipos y Localización de la Corrosión
- 3.48Inspección de Fondos de Tanque
- 3.49Inspección del Cuerpo del Tanque, Pruebas Hidrostáticas y Neumáticas para Tanques
- 3.50Pruebas de Fugas e Integridad Hidráulica del Fondo
- 3.51Métodos de Integridad de las Fugas durante Periodos Fuera de Servicio
- 3.52Métodos de Detección de Fugas Durante los Periodos de Servicio
- 3.53Integridad de las Reparaciones y Alteraciones
- 3.54Registros de la Inspección y Anexo A
- 3.55Anexo B
- Modulo 4 API 57763
- 4.0Alcance
- 4.1Términos y Definiciones parte 1
- 4.2Términos y Definiciones parte 2
- 4.3Términos y Definiciones parte 3
- 4.4Términos y Definiciones parte 4
- 4.5Procesos de Soldadura: SMAW
- 4.6Ventajas y Limitaciones: SMAW
- 4.7Proceso de Soldadura: GTAW
- 4.8Ventajas y Limitaciones: GTAW
- 4.9Proceso de Soladura: GMAW
- 4.10Ventajas y Limitaciones: GMAW
- 4.11GMAW Modo de Transferencia Globular
- 4.12GMAW Modo de Transferencia Short Circuit Modificado
- 4.13GMAW Modo de Transferencia Short Circuit
- 4.14GMAW Modo de Transferencia Pulso
- 4.15GMAW Spray Mode
- 4.16Proceso de Soldadura: FCAW
- 4.17Ventajas y Limitaciones: FCAW
- 4.18Proceso de Soldadura: SW
- 4.19Procesos de Soldadura: SAW
- 4.20Ventajas y Limitaciones: SAW
- 4.21Proceso de Soldadura: PAW
- 4.22Ventajas y Limitaciones: PAW
- 4.23Proceso de Soldadura: EGW
- 4.24Ventajas y Limitaciones: EGW
- 4.25Materiales de Soldadura parte 1
- 4.26Materiales de Soldadura parte 2
- 4.27Materiales de Soldadura parte 3
- 4.28Materiales de Soldadura parte 4
- 4.29Procedimientos de Soldadura
- 4.30Registro de Calificación del Procedimiento
- 4.31Auditando un WPS y un PQR
- 4.32Procedimiento de Soldadura Tubos- Placa Tubos
- 4.33Calificación de Soldadores
- 4.34Qué es un WPQ?
- 4.35Introducción a los ensayos nos destructivos
- 4.36Examinación visual
- 4.37Examinación con partículas magnéticas
- 4.38Medición de campo de corriente alterna (ACFM)
- 4.39Examinación con Líquidos penetrantes
- 4.40Examinación Radiográfica
- 4.41Fuente y película radiográfica
- 4.42Indicadores de calidad de imagen
- 4.43Otros aspectos importantes de radiografía
- 4.44Examinacion con Ultrasonido
- 4.45Pruebas de dureza y fuga
- 4.46Ensayo no destructivo ACFM
- 4.47Ensayo no destructivo corrientes EDDY
- 4.48Inspección antes de la soldadura
- 4.49Inspección durante la soldadura
- 4.50Inspección después de la soldadura
- 4.51Reparación de soldaduras
- 4.52Indicación vs discontinuidad
- 4.53Metalurgia de la soldadura: Generalidades
- 4.54Metalurgia de la soldadura: Fundiciones
- 4.55Metalurgia de la soldadura: Materiales Forjados
- 4.56Metalurgia de la soldadura: Estructura de los metales y aleaciones
- 4.57Metalurgia de la soldadura: Propiedades físicas
- 4.58Metalurgia de la soldadura: Hardening and soldabilidad
- 4.59Metalurgia de la soldadura: Soldadura de altas aleaciones
- 4.60Problemas de soldadura en plantas y refinerías: Hot tapping
- 4.61Problemas de soldadura en plantas y refinerías: GMAW Falta de fusion
- 4.62Problemas de soldadura en plantas y refinerías: Servicio caustico y soldadura de deposición controlada
- Modulo V ASME IX42
- 5.1Resumen Sección IX
- 5.2Pasos para Calificar a Los Soldadores y Procedimientos de Soldadura
- 5.3Definición de WPS, PQR, Cómo preparar y Revisar un WPQ
- 5.4Articulo 1: Requerimientos Generales de La Soldadura Parte 1
- 5.5Articulo 1: Requerimientos Generales de La Soldadura Parte 2
- 5.6Articulo 1: Ejercicios Demostrativos
- 5.7Articulo 2: Calificación de los Procedimientos de Soldadura Parte 1
- 5.8Articulo 2: Calificación de los Procedimientos de Soldadura Parte 2
- 5.9Articulo 2: Ejercicios Demostrativos
- 5.10Articulo 3: Calificación del Desempeño para la Soldadura
- 5.11Articulo 4: Datos de la Soldadura Parte 1
- 5.12Articulo 4: Datos de la Soldadura Parte 2
- 5.13Articulo 4: Encontrar Los Número F, Ejercicios
- 5.14Articulo 4: Los 4 Pasos para Encontrar un Número F, Ejercicios
- 5.15Articulo 4: Los 3 Pasos para Encontrar un Número A, Ejercicios
- 5.16Articulo 4: Ejercicios Demostrativos
- 5.17Cómo Preparar Un WPS
- 5.18Cómo se Escribe una Especificación de Procedimiento de Soldadura
- 5.19Calificación de Procedimiento de Soldadura
- 5.20Metales Base Parte 1
- 5.21Metales Base Parte 2
- 5.22Metales Base Alternativos Para los Procedimientos
- 5.23Metal Base Utilizado para el Cupón de Prueba Parte 1
- 5.24Metal Base Utilizado para el Cupón de Prueba Parte 2
- 5.25Metales de Relleno
- 5.26Metales de Relleno, Comparaciones
- 5.27Nota Sobre Los Exámenes API, Precalentamiento
- 5.28Cambio en los Tratamientos Térmicos
- 5.29Elaboración de un PQR: 4 Pasos
- 5.30Elaboración de un PQR: Parte Trasera
- 5.31Elaboración de un WPS
- 5.32Cómo Preparar un PQR, Calificación de Soldador
- 5.33Variables esenciales del Soldador: Número P, Números F
- 5.34Variables esenciales del Soldador: Cambio de Espesor en el Depósito de Soldadura
- 5.35Variables esenciales del Soldador: La Posición del Soldador
- 5.36Variables esenciales del Soldador: La Progresión
- 5.37Materiales Base alternativos para Calificación de Soldador
- 5.38Pruebas Destructivas de los Cupones de Calificación del Soldador
- 5.39Revisión de Los WPS Parte 1
- 5.40Revisión de Los WPS Parte 2
- 5.41Revisión del PQR Parte 1
- 5.42Revisión del PQR Parte 2
- Modulo VI ASME V37
- 6.0Articulo 1: Requisitos Generales, Equipo
- 6.1Articulo 1: Procedimiento
- 6.2Articulo 1: Calibración, Examinación, Evaluación y Documentación
- 6.3Articulo 2: Examinación Radiográfica. REVISAR
- 6.4Articulo 2: Equipos y Componentes Para la Examinación Radiográfica
- 6.5Articulo 2: Requerimientos Generales y Preparación de La Superficie
- 6.6Artículo 2: Retro dispersión y Sistemas de Identificación
- 6.7Artículo 2: Película: Selección y Procesamiento
- 6.8Artículo 2: Indicadores de Calidad de Imagen
- 6.9Articulo 2: Calibración del Tamaño de La Fuente
- 6.10Articulo 2: Calibración de Densitómetro y Documentación
- 6.11Articulo 2: Técnica de Examinación Simple y Pared Doble
- 6.12Articulo 2: Energía de Radiación y Dirección de Radiación
- 6.13Articulo 2: Localización de Las Marcas y Selección del Indicador de Imagen
- 6.14Articulo 2: Calidad y Densidad de La Radiografía
- 6.15Artículo 2: Retro dispersión Excesiva, Evaluación por El Fabricante y Documentación
- 6.16Articulo 6: Examinación por Líquidos Penetrantes, Generalidades
- 6.17Articulo 6: Requisitos del Procedimiento Escrito
- 6.18Articulo 6: Equipo, Control de contaminantes, Preparación de Superficie
- 6.19Articulo 6: Técnicas, Temperaturas Estándar, No Estándar y Restricciones
- 6.20Articulo 6: Calibración, Examinación y Aplicación del Penetrante
- 6.21Articulo 6: Eliminación de Exceso de Penetrantes
- 6.22Articulo 6: Desarrollo de La Examinación
- 6.23Articulo 6: Interpretación de La Examinación
- 6.24Articulo 6: Limpieza Post-Examinación, Evaluación y Documentación
- 6.25Articulo 7: Examinación por Partículas Magnéticas, Generalidades
- 6.26Articulo 7: Requerimientos del Procedimiento Escrito, Técnicas de Magnetización
- 6.27Articulo 7: Técnica de Las Puntas (PROD)
- 6.28Articulo 7: Técnica de Magnetización Longitudinal
- 6.29Articulo 7: Técnica de Magnetización Circular y Técnica del Yugo
- 6.30Articulo 7: Técnica de Magnetización Multidireccional, Calibración, Potencia de Yugos
- 6.31Articulo 7: Gaussímetros, Adecuación y Dirección del Campo Magnético
- 6.32Articulo 7: Concentración y Contaminación de Partículas Húmedas, Sistema de Unidades Horizontales
- 6.33Articulo 7: Método y Cobertura de Examinación, Eliminación de Exceso de Partículas
- 6.34Articulo 7: Desmagnetización, Evaluación y Documentación de la Examinación
- 6.35Articulo 23: Examinación por Ultrasonido, Generalidades
- 6.36Articulo 23: Casos de Contacto Directo con Ultrasonido
- Modulo VII API 65118
- 7.0Alcance
- 7.1Definiciones Parte 1
- 7.2Definiciones Parte 2
- 7.3Definiciones Parte 3
- 7.4Definiciones Parte 4
- 7.5Definiciones Parte 5
- 7.6Corrosión de tanques de acero sobre el nivel del suelo
- 7.7Mecanismos de corrosión
- 7.8Determinación de la necesidad de protección catódica
- 7.9Condiciones de la base de tanque y suelo
- 7.10Relleno de arena
- 7.11Base rellena de concreto, piedra, arena con petróleo
- 7.12Otros factores que afectan a la protección catódica
- 7.13Métodos de protección catódica para el control de corrosión
- 7.14Criterios de protección catódica Parte 1
- 7.15Criterios de protección catódica Parte 2
- 7.16Operación y mantenimiento de sistemas de protección catódica Parte 1
- 7.17Operación y mantenimiento de sistemas de protección catódica Parte 2
- Modulo VIII API 65225
- 8.0Alcance
- 8.1Términos y Definiciones Parte 1
- 8.2Términos y Definiciones Parte 2
- 8.3Términos y Definiciones Parte 3
- 8.4Mecanismos de Corrosión
- 8.5Tipos de Mecanismos de Corrosión Parte 1
- 8.6Tipos de Mecanismos de Corrosión Parte 2
- 8.7Determinación para Revestir el Fondo del Tanque (Lining)
- 8.8Selección del Lining a Aplicar
- 8.9Selección del Lining: Silicato de Zinc
- 8.10Selección del Lining: Películas Delgadas
- 8.11Selección del Lining: No Reforzado de Película Gruesa
- 8.12Selección del Lining: Película Gruesa Reforzada
- 8.13Circunstancias que Afectan la Selección del Lining Parte 1
- 8.14Circunstancias que Afectan la Selección del Lining Parte 2
- 8.15Lining Para Tanques que Almacenan Combustible Parte 1
- 8.16Lining Para Tanques que Almacenan Combustible Parte 2
- 8.17Preparación de La Superficie Parte 1
- 8.18Preparación de La Superficie Parte 2
- 8.19Aplicación del Lining
- 8.20Inspección
- 8.21Evaluación, Reparación y Reemplazo del Lining Parte 1
- 8.22Evaluación, Reparación y Reemplazo del Lining Parte 2
- 8.23Especificaciones Para Maximizar Servicio de Lining
- 8.24Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente
- Modulo IX API 57114
- 9.0Términos y definiciones
- 9.1Corrosión atmosférica Parte 1
- 9.2Corrosión atmosférica Parte 2
- 9.3Fractura frágil Parte 1
- 9.4Fractura frágil Parte 2
- 9.5Corrosión cáustica
- 9.6Agrietamiento por corrosión bajo tensión cáustica (fragilización cáustica) FALTA VIDEO
- 9.7Agrietamiento por corrosión bajo tensión por cloruro
- 9.8Corrosión bajo aislamiento (CUI)
- 9.9Fatiga mecánica (incluida la fatiga inducida por vibración)
- 9.10Corrosión por influencia microbiológica (MIC)
- 9.11Corrosión del suelo
- 9.12Corrosión por agua agria (ácida)
- 9.13Corrosión por ácido sulfúrico
- Modulo X API 5760