Diplomado Diseño Recipientes a presión asistido por software
>> Da un paso adelante como ingeniero de diseño. Con nuestro Diplomado en Diseño de Recipientes a Presión Asistido por Software, aprenderás a dominar herramientas de vanguardia que optimizan los procesos de diseño y te permiten trabajar con mayor precisión y eficiencia. Este programa te proporcionará una formación completa, cubriendo tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas, con un enfoque especial en el uso de software especializado para crear diseños avanzados de recipientes a presión.
>> A lo largo de este diplomado, adquirirás habilidades para utilizar los mejores programas de diseño asistido por computadora (CAD) y análisis de presión, mejorando la calidad y la seguridad de tus proyectos. Con el apoyo de expertos del sector, aprenderás a optimizar tiempos, reducir riesgos y garantizar que tus diseños cumplan con las normativas internacionales, destacando como un profesional altamente calificado en el campo del diseño industrial.
>> Comienza hoy mismo a tu ritmo las clases grabadas de manera asincrónica y prepárate para enfrentar cualquier desafío en el campo de la inspección visual y los ensayos no destructivos.
>> Descarga el Brochure haciendo clic AQUÍ
Visión general
Introducción al diplomado¿Cuál es la dinámica del curso?
☑️Primer paso:
Realizas la compra (Puedes pagar completamente en linea por medio de tarjeta (credito o debito)
☑️Segundo paso:
Accede de manera inmediata al curso el cual incluye cuestionarios y lecciones, avanza a tu ritmo clases disponibles 24/7
☑️Tercer paso:
Una vez finalizado el curso, descarga tu certificado de formación.
Currículum
Currículum
- 10 Sections
- 106 Lessons
- 16 semanas
- CLASE 1 parte 116
- 1.1Introducción al diplomado
- 1.2Uso del Software Parte 1
- 1.3Uso del Software Parte 2
- 1.4Clasificación de recipientes a presión
- 1.5Tipos de recipientes a presión
- 1.6Código de diseño Parte 1
- 1.7Código de diseño Parte 2
- 1.8Alcance del VIII-I
- 1.9Propósito del código Parte 1
- 1.10Propósito del código Parte 2
- 1.11Factores de selección de materiales
- 1.12Máximo esfuerzo admisible
- 1.13Fundamentos de diseño
- 1.14Elementos externos Parte 1
- 1.15Elementos externos Parte 2
- 1.16Análisis del aparejo
- CLASE 210
- CLASE 310
- CLASE 410
- CLASE 513
- 5.1Selección de materiales Parte 1
- 5.2Selección de materiales Parte 2
- 5.3Selección de materiales Parte 3
- 5.4Corrosión Parte 1
- 5.5Corrosión Parte 2
- 5.6Tipos de corrosión
- 5.7Tolerancia a la corrosión
- 5.8Resistencia a la temperatura
- 5.9MDMT
- 5.10Pruebas de factura fragil Parte 1
- 5.11Pruebas de factura fragil Parte 2
- 5.12Pruebas de impacto
- 5.13Designación de material
- CLASE 610
- CLASE 76
- CLASE 89
- CLASE 99
- CLASE 1013
- 10.1Post procesamiento Parte 1
- 10.2Post procesamiento Parte 2
- 10.3Ejercicio de esfera
- 10.4ASME VIII Materiales
- 10.5ASME VIII Fabricación Parte 1
- 10.6ASME VIII Fabricación Parte 2
- 10.7ASME VIII Soldadura
- 10.8ASME VIII Pruebas
- 10.9ASME VIII Otras consideraciones
- 10.10ASME VIII DIVISIÓN 2, Parte 1
- 10.11ASME VIII DIVISIÓN 2, Parte 2
- 10.12ASME VIII DIVISIÓN 3, Parte 1
- 10.13ASME VIII DIVISIÓN 3, Parte 2