Diplomado API 579 Fitness for service nivel 1 y 2
>>En la industria, los equipos estáticos como tanques, recipientes a presión, tuberías y calderas están sometidos a condiciones extremas que pueden comprometer su integridad con el tiempo. Desde corrosión hasta fatiga y grietas, estos factores pueden afectar la seguridad y viabilidad operativa de los equipos. Es aquí donde el estándar API 579 se convierte en una herramienta indispensable, permitiendo evaluar de manera precisa la seguridad y viabilidad de los equipos en servicio.
Este diplomado te llevará a dominar las metodologías de Fitness for Service (FFS) en sus niveles 1 y 2, desde evaluaciones rápidas hasta análisis detallados basados en criterios de daño como corrosión, fatiga, grietas y más. Aprenderás a aplicar este estándar de manera efectiva para tomar decisiones fundamentadas que optimicen costos, aseguren la confiabilidad y minimicen riesgos en tus operaciones.
Además, este diplomado te proporcionará las herramientas necesarias para implementar análisis de integridad, realizar inspecciones detalladas y evaluar la viabilidad de seguir operando equipos críticos, asegurando que puedas mantener los estándares más altos de seguridad y eficiencia.
Comienza hoy mismo a tu ritmo con clases grabadas de manera asincrónica y prepárate para enfrentar cualquier desafío en el campo de la inspección visual y los ensayos no destructivos.
¡Transforma tu carrera y conviértete en un experto en Fitness for Service con el estándar API 579!
Visión general
¿Cuál es la dinámica del curso?
☑️Primer paso:
Realizas la compra (Puedes pagar completamente en linea por medio de tarjeta (credito o debito)
☑️Segundo paso:
Accede de manera inmediata al curso el cual incluye cuestionarios y lecciones, avanza a tu ritmo clases disponibles 24/7
☑️Tercer paso:
Una vez finalizado el curso, descarga tu certificado de formación.
Currículum
- 12 Sections
- 80 Lessons
- Duración
- Introducción al código API 579 fitness for service4
- Corrosión general9
- 2.1Corrosion general: Aplicabilidad y limitaciones
- 2.2Corrosión general: Procedimiento para recolección de la información
- 2.3Corrosión general: Recolección de la información
- 2.4Corrosión general: Procedimiento para realizar Critical thickness profile y Thickness point readings
- 2.5Criterio vida remanente
- 2.6Corrosion general: Ejercicio Método Thickness Point Readings
- 2.7Corrosion general: Ejercicio Metodo Critical thickness profile parte 1
- 2.8Corrosion general: Ejercicio Metodo Critical thickness profile parte 2
- 2.9Corrosion general: Ejercicio Metodo Critical thickness profile parte 3
- Corrosion localizada7
- Picaduras7
- Discontinuidades tipo grietas19
- 5.1Introducción
- 5.2Requisitos de datos
- 5.3Aplicabilidad del procedimiento para valoración nivel I y II
- 5.4Técnicas de valoración
- 5.5Caracterizacion de defectos
- 5.6Caracterización de grietas ramificadas
- 5.7Recategorización de defectos
- 5.8Procedimiento valoración nivel 1
- 5.9Procedimiento valoración nivel 2
- 5.10Procedimiento valoración nivel 3
- 5.11Análisis alternativo
- 5.12Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 1 parte 1
- 5.13Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 1 parte 2
- 5.14Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 1 parte 3
- 5.15Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 2 parte 1
- 5.16Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 2 parte 2
- 5.17Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 2 parte 3
- 5.18Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 2 parte 4
- 5.19Ejercicio Discontinuidades tipo grietas nivel 2 parte 5
- Desalineación6
- Abolladuras6
- Daño por fuego4
- Ampollamiento9
- Laminacion3
- Creep2
- Fatiga mecanica4